Cirugía Láser PRK

La queratectomía foto refractiva es una de las técnicas quirúrgicas que utiliza el láser excimer para tratar algunos defectos refractivos como la miopía o el astigmatismo.
Como las demás técnicas que utilizan el láser, su propósito es corregir los defectos refractivos modificando la curvatura corneal, que es la causa de la mayoría de miopías de bajo grado.

La córnea es la lente principal del ojo y se localiza en su superficie. Como cualquier lente, su potencia depende del grado de su curvatura. Cuanta más curvatura tiene una lente, mayor es su potencia dióptrica, es decir, más aumento tiene. Podríamos hacer una analogía con una lupa, cuanto mayor es su curvatura, mayor será el aumento y, por tanto mejor se verán los objetos cercanos y peor se verán los objetos lejanos, que es lo que ocurre en la miopía.

Si disminuimos la curvatura de la córnea, también disminuiremos su potencia y por tanto reduciremos las dioptrías del ojo.

El láser actúa reduciendo el espesor central de la córnea respecto a la periferia, con lo cual se produce una disminución global de la curvatura corneal.

Como el láser actúa en la superficie del tejido a tratar, debemos retirar primero el epitelio (fina piel que recubre la córnea) para hacer el tratamiento directamente sobre el estroma (tejido rígido que conforma la mayor parte del espesor corneal).

Aunque el propósito de las diferentes técnicas quirúrgicas con láser es reducir el espesor del estroma corneal, las diferencias entre ellas consisten en la forma en que retiramos el epitelio.

La queratectomía foto refractiva, más conocida como técnica PRK, por el contrario, consiste en retirar directamente el epitelio, aplicar el láser excimer directamente en la superficie del estroma, y luego dejar que este se regenere espontáneamente, cosa que ocurre en 2 o 3 días.

La diferencia principal entre las dos técnicas es que la técnica PRK realiza el tratamiento en la superficie del estroma corneal mientras que la técnica LASIK lo hace de manera más profunda, lo que requiere un espesor corneal mayor. Es por ello que la técnica PRK suele utilizarse cuando el paciente tiene la córnea más delgada o menos resistente.

icons-phone

¿Tiene alguna pregunta?
Llámenos hoy...

(01) 277-9300

ayuda@gmail.com